miércoles, 11 de mayo de 2011

Récords de inversiones para la minería argentina

Son casi 6.000 millones de dólares en total. También crecen las exportaciones, que llegaron a 2.758 millones de dólares en 2006.


Oscar Martínez.
Diario Clarín

Una sola explotación minera —el potasio de Río Colorado, en Mendoza—, significa una inversión total de 735 millones de dólares. Cuando se ponga en marcha a pleno en 2009, la Argentina pasará a convertirse en el primer productor de América latina y el quinto a nivel mundial de un fertilizante imprescindible, con mercado asegurado y sin conflictos ambientales, por un plazo estimado de 40 años.

Sólo por la regalías, Mendoza recibiría 12 millones de dólares y el valor de las exportaciones llegarán a los 400 millones, casi el total de las manufacturas agropecuarias que hoy vende al exterior la provincia. Así son los números de la gran minería.

Ya se invierten 4.000 millones de dólares en las "7 grandes": Huevos Verdes y Manantial (santa Cruz), Gualcamayo, Casposo y Lama-Pascua (San Juan), Agua Rica (Catamarca) y Pirquitas Jujuy). Se sumarán a otros nombres como Veladero, El Pachón, Cerro Vanguardia y La Alumbrera, entre los más importantes.

El total de inversiones roza los 6.000 millones de dólares: el mayor monto de dinero para cualquier sector de la economía local. Son 275 proyectos mineros en diferentes grados de avance y varios grandes yacimiento a punto de comenzar a extraer minerales. La mayoría, recostados contra la cordillera y la precordillera y a lo largo de catorce provincias.

Y si todo sale como dicen los especialistas del sector, para 2010 la Argentina ya contará con al menos diez grandes emprendimientos y podrá ser considerado un país minero con exportaciones no menores a los 5/7000 millones de dólares anuales. Los más aventurados calculan que en un lustro la minería podría desplazar al complejo sojero como principal rubro de exportación.

En 2006 las ventas al exterior llegaron a los 2.758 millones de dólares, siendo el tercer sector por volumen detrás de la soja y los autos. El 85,5% de ese monto correspondió a envíos de cobre y oro. El primero, por ejemplo, se constituyó en "el producto (de exportación) más dinámico", según definió IES Consultores.

Este proceso fue de la mano de la generación de puestos de trabajo. Los empleos directos pasaron de 24.000 a 37.000 entre 2003 y 2006 y se calcula que llegarán a 40.000 este año. Los indirectos, por su parte, treparon de 97.000 a 160.000 en el mismo período. Y los salarios pasaron de un promedio de 1.600 pesos en 2003 a 4.760 en 2006.



Ventajas y beneficios

"La potencialidad de la minería en la Argentina es muy grande. Compartimos la frontera con un país con una larga tradición minera, como Chile, y si hay mineral de un lado, también tiene que haber aquí", se entusiasmó Jorge Mayoral, secretario de Minería.

"Tampoco se trata de una moda o de un negocio de poco tiempo, ¿cuántos años hace que Chile, por ejemplo, vive del cobre? Según la ONUDI, el promedio de un proyecto minero es de 30 años. La idea es aprovechar nuestra orografía, queremos potenciar el desarrollo de cada provincia para diagramar un modelo productivo sustentable con base en los recursos naturales locales. En las provincias mineras no se puede hacer soja o carne o pasar de un grano a otro según el precio del mercado. La mayoría del territorio es un desierto de piedra".

Para el funcionario, el origen de la actual minería a gran escala tiene número: es la ley 24.196 de Inversiones Mineras y sus modificatorias que se complementan con el Plan Minero que lanzó Néstor Kirchner en 2003. Una legislación que incluye beneficios inéditos para otros sectores productivos.

¿El crecimiento no tiene que ver con los beneficios que recibe?, preguntó Clarín

—Se puede pensar que hay concesiones, pero no es así. La estabilidad en las reglas de juego, sobre todo fiscales, que prevé la ley es la que permite el crecimiento de la inversión. Poner en marcha un yacimiento tarda como mínimo cinco años. Son proyectos de varias décadas y centenares de millones de dólares. Además, siempre hay cosas que no se dicen...

¿Cómo ser...?

—...que la propiedad de los recursos mineros son provinciales y que las grandes minas están asociadas con empresas provinciales. La Alumbrera es socia del YMAD, integrado por la provincia de Catamarca y la Universidad de Tucumán; Cerro Vanguardia es socia de Fomicruz, totalmente estatal o que Veladero tiene como socio al Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras de San Juan. Para no mencionar que el 20% de los sanjuaninos trabaja en el sector o que el 70% de los recursos tributarios de Catamarca vienen de las minas...



Vientos de afuera

Pero el verdadero gran impulso llegó del exterior. La trepada del precio de los metales en el último lustro —fruto de la creciente demanda de China, la India y otras economías emergentes— fue el desencadenante de las renovadas inversiones. Porque esta "gran minería" es básicamente metalífera y exportadora. Y con un predominio casi total de las grandes firmas internacionales.

"Esencialmente es una industria de exportación porque aquí no hay capacidad para procesar los metales. Pero estoy seguro que cuando tengamos la 'masa crítica' de explotación necesaria, vendrán los capitales", se esperanzó Martín Dedeu, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

Explica que "el actual marco de estabilidad jurídica y tributaria" es la raíz del actual despegue del sector. Asegura que "no hay privilegios, sino reconocer la práctica de una actividad en la cual pueden pasar 10 años entre la búsqueda y la explotación comercial del yacimiento y donde la inversión de riesgo es muy alta".

Sostiene que la gran minería "llegó tarde a la Argentina" en relación con países como Chile, Bolivia o Perú y asegura que eso tiene una ventaja. "Tenemos una minería de última generación, moderna, con tecnología de punta, más productiva y con mucho menos impacto ambiental que nuestros vecinos", sostiene.

Sin embargo, hay muchas criticas por el impacto ecológico de la industria.

—Nosotros tenemos una ley ambiental minera que cumplimos a rajatabla. Es más, para conseguir financiamiento internacional necesitamos tener cubierto el aspecto ambiental, sino no conseguimos un peso. Pero además está la Justicia que en muchos casos nos dio la razón. Yo entiendo y comparto las preocupaciones de la gente, pero también es verdad que en los últimos cien años no hay una sola persona fallecida por usar cianuro en una mina en todo el mundo. Ni siquiera existen denuncias fundadas sobre contaminación del agua. Nosotros trabajamos en lugares inhóspitos, pobres, sin infraestructura y muchas veces tenemos que llevar el agua para nuestros operarios porque estamos en medio del desierto.

Nacido en un pueblo sanjuanino de 150 habitantes, Mayoral defiende la actividad. "La minería no elige dónde producir. Encuentra los minerales donde están y para llegar a esos lugares hay que construir caminos, llevar la energía y el agua, construir los campamentos. Nunca hay infraestructura y menos en provincias pobres como las nuestras. Eso solo se lleva entre el 20% y el 30% de la inversión total. Y está la gente: en minería no hay empleo basura, no puede haber por el nivel de especialización y por eso hay mucha capacitación en el sector. Por otra parte, está el desarrollo de los proveedores locales. El 70% de los abastecimientos para una mina lo hacen, por lo general, pymes locales y hay que tener en cuenta que hablamos de unos 350 ítems, de todo tipo", concluye Mayoral.


 
El difícil equilibrio entre lo bello y lo útil

Toda actividad humana contamina, por decirlo en sentido amplio, el medio ambiente en el que se desarrolla. Y eso genera reacciones encontradas que, con sentido común, terminarían en algo así como el "justo medio", aunque no siempre... Ejemplos. En la Argentina mueren más de 20 personas por día en accidentes de tránsito, ¿la solución es cerrar las automotrices? Los mayores desastres ambientales los produjo la industria del petróleo, ¿alguien piensa en un mundo sin combustibles? Hasta ahora nadie vio los cerdos de dos cabezas o los niños deformes por alimentarse con soja transgénica. En cambio, muchos millones viven gracias a la otrora "bestia verde". La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) quiere reabrir la mina de uranio de Sierra Pintada, que explotó durante años. El precio del uranio subió y volvió a ser negocio. La Universidad Nacional de Cuyo avala la posición de la CNEA sobre el nulo efecto ambiental, pero una presentación judicial por supuesta contaminación lo impide. Si antes no contaminó, ¿por qué lo haría ahora? En Esquel, hace tres años, la gente se opuso a la explotación del oro con cianuro. Ejercieron su derecho y está muy bien. El año pasado, la Argentina exportó 551 millones de dólares en oro refinado con el mismo sistema sin denuncias por intoxicación.

La minería contamina como cualquier industria humana. Países como Suecia, Canadá, EE.UU., Francia, Alemania, Gran Bretaña, Brasil, Perú, Chile, por nombrar algunos, tienen gran minería. Pero encontraron el equilibrio entre la necesidad de la gente de vivir mejor gracias a los minerales, y el medio ambiente. Unieron lo bello y lo útil.

Desde La Rioja, el corresponsal de Clarín, Julio Aiub Morales escribió "vecinos de los departamentos de Chilecito y Famatina se preparan para continuar con sus protestas. Reclaman una ley que prohíba 'la explotación minera a cielo abierto con lixiviación de cianuro u otras sustancias tóxicas, y la utilización indiscriminada de nuestros recursos hídricos'. En 2006, el gobierno provincial firmó un convenio con la Barrick Gold, de Canadá, para explorar primero y explotar después, el cerro Famatina, en búsqueda de 'diseminado de oro'. En una primera etapa de cuatro años, invertirá 10 millones de dólares. Esa exploración ya la hizo CRA, otra multinacional minera años antes, pero el oro que encontró no justificó la explotación y se retiraron. En aquel momento, nadie dijo nada. Ahora, habitantes de esas ciudades que antes habían protagonizado protestas por otros temas, se unieron para frenar el proyecto. Los ambientalistas dicen que quieren seguir viviendo del turismo (poco, pero en aumento) y de la agricultura, plantando viñas, nueces y aceitunas, pero las tierras son limitadas y el agua es muy cara porque hay que extraerla a 200 metros de profundidad". Así, no habría empleo para los desocupados del lugar ni posibilidad de cultivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario