sábado, 30 de abril de 2011

Por el incremento en la cotización del oro, la acción de Mineros aumentaría 7%

Bogotá - Con un precio por encima de  US$1.530 la onza, el oro se ha convertido en un activo riesgoso pero muy apetecido a nivel mundial, gracias a la pérdida de terreno que ha tenido el dólar.

Bajo este panorama, uno de los grandes beneficiados será la acción de la empresa de extracción de metales preciosos. Mineros.

"El título podría tener un repunte hasta valores de $6.900 o $7.000, es decir una valorización cercana de 6,5% a 7%. Pero es un fenómeno de corto plazo que duraría hasta junio, fecha en que la FED daría fin a su plan de compra" afirma Jairo Lastra, director de Investigaciones Económicas de Proyectar Valores.

Sin embargo, el analista resalta que en general, el papel de Mineros S.A ya había sido favorecido todo el año pasado y 2009.

Esta situación se ve reflejada en un informe de la comisionista Corredores Asociados, según el cual "durante el año 2010, la acción de la compañía tuvo una "apreciación de 42,07%, cerrando el año a un precio de $7.860 por título, impulsado principalmente por el aumento de la producción y el comportamiento del precio del oro, que en 2010 logró una valorización de 29,5% cerrando el año pasado en US$1.420 por onza troy".

Dadas estas circunstancias, es muy probable que el papel de la empresa minera continúe registrando valorizaciones durante las siguientes sesiones. En efecto, al finalizar la jornada de ayer, el papel de la compañía minera cerró con un precio de $6.530, que representa una variación de 1,24% frente al que registró el miércoles.

Y es que el oro ha subido más de US$50 la onza desde el 15 de abril y más de US$200 desde finales de enero pasado y se ha visto favorecido desde que la Reserva Federal informó que concluirá su programa de compra de deuda por US$600.000 millones en junio, tal y como estaba planeado. Esta información lleva a que en el mercado exista una mayor liquidez y de esta forma, "un operador internacional, con estas condiciones, compra activos más riesgosos: petróleo y oro, mientras el dólar cae" comenta Lastra.

Además, la estabilidad que han tenido las tasas de interés del Banco Central Europeo (BCE), también han repercutido en la apreciación del metal precioso, en tanto que un alza de dichos tipos haría al oro menos atractivo para los inversores que reciben mayores ganancias de cuentas bancarias o bonos.

El precio de los metales preciosos responde a coyunturas políticas de gran impacto a nivel global.

"Adicionalmente, debido a la característica de depósito de valor, los inversionistas migran hacia los metales preciosos en momentos de incertidumbre inflacionaria, tanto a la baja como al alza" explica el informe de la firma Corredores Asociados.

En la jornada del jueves el oro alcanzó un récord histórico por segunda jornada consecutiva, al llegar a los $1.535,50 la onza, octava cifra récord en las últimas diez sesiones. Según comentó el analista de Credit Suisse, Tom Kendall a Reuters, la tendencía podría mantenerse gracias al factores como "el dólar, la deuda soberana, ya sea de Estados Unidos o en la periferia de Europa. Eso resalta las tasas de inflación en los mercados emergentes y desarrollados y es un poco de incertidumbre geopolítica".

Al respecto, la directora de investigaciones económicas de Corredores Asociados, Ángela Hernández, señaló que debido a la característica de depósito de valor, los inversionistas migran hacia los metales preciosos en momentos de incertidumbre inflacionaria, tanto a la baja como al alza.

jueves, 28 de abril de 2011

Para Catamarca, el control es posible

La Secretaria de Minería de Catamarca logró certificar normas de gestión de calidad IRAM ISO 9001:2008 otorgadas por el IRAM, (organismo no gubernamental).  El secretario de Minería, Jorge Eremchuk, dijo que la mayoría de los profesionales de su área son recibidos en la universidad pública catamarqueña, lo que permite “dejar de lado la subjetividad que pueda existir en torno a la toma de muestras y abre las puertas, además, que la comunidad se involucre como fiscalizadores y veedores de la tarea de control que realiza el organismo”.
Fuente: Diario C de Catamarca
La entrega de esta certificación, por parte de la Filial IRAM de Tucumán, contó con la presencia del Gobernador Brizuela del Moral, ministros del Ejecutivo, el secretario de Minería, Jorge Eremchuk, la Directora de Gestión Ambiental Minera Mirian Cisternas y funcionarios y empleados de la repartición minera.
Con este logro, Catamarca se posiciona en la primer provincia que un organismo minero adopta una norma de calidad internacional para realizar sus controles ambientales como lo establece la ley de fondo de “prevención ambiental” para la actividad minera y la única que desde el 2007 exige a las empresas que sus controles o monitoreos de "agua, aire o suelos" se hagan bajo normas de calidad.
El responsable del área minera explicó que a raíz de la jerarquización del organismo se logró certificar los procedimientos de control ambiental realizados por personal profesional de la Secretaría de Minería, resaltando que todos son recibidos en la universidad pública catamarqueña, “esto permitirá dejar de lado la subjetividad que pueda existir en torno a la toma de muestras y abre las puertas, además, que la comunidad se involucre como fiscalizadores y veedores de la tarea de control que realizar el organismo”.
Certificar normas de gestión de calidad es una tendencia mundial que permite generar datos validos confiables para la toma de decisiones políticas y técnicas exigidas por la reglamentación de la Ley 24585 de protección ambiental de la actividad minera.
Por otro lado la certificación que logró Minería “llevará mayor seguridad y tranquilidad a la comunidad en materia de controles ambientales” expresó el funcionario, agregando que los monitoreos ambientales lo lleva a cabo la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DIPGAM) y “mide y observa de manera sistemática los componentes ambientales críticos”, cuyos resultados serán en tiempo real y dados a publicidad en las comunidades de los departamentos mineros.
Vale mencionar que el organismo minero realiza controles, quincenales, trimestrales y anuales, a través de un programa de Monitoreo de Agua (Resolución Nº 242/06) a: Agua Rica (cuenca de Andalgalá), Bajo La Alumbrera (Cuenca Vis Vis, Campo del Arenal, DS8 Amanao, Las Juntas, Los Baños, Quebrada Las Burras y el mineraloducto), Farallón Negro, Minas Capillitas y proyecto Fénix en el Salar del Hombre Muerto. Los resultados de los mismos son de consulta pública.

miércoles, 27 de abril de 2011

Avanza Proyecto Litio Cauchari

Oportunidad para el país, si la sabemos aprovechar

Cobre: Presente y fututo del oro rojo

(Panorama Minero)

El espectro de aplicaciones del cobre hace del mismo un elemento esencial para nuestra vida. Demanda versus oferta, y el potencial argentino
Las evidencias arqueológicas indican que el metal rojo ya era utilizado hace diez siglos para emitir monedas en la antigua Grecia; el aumento del conocimiento permitió la fabricación de bronce a partir de la amalgama entre el cobre y el estaño.
Por sus propiedades particulares, hoy no podríamos vivir sin el cobre: sus múltiples usos hacen del mismo un factor clave de todos los días, aunque no lo veamos.
El crecimiento poblacional y el desarrollo de países como el Grupo BRIC –Brasil, Rusia, India y China-, sumado a tradicionales economías como EE.UU., Japón y Europa Occidental no ha hecho más que acelerar la demanda del cobre. Inclusive antes del desembarco del Grupo BRIC, el crecimiento de la producción de cobre –para poder estar a la altura de la demanda- había crecido exponencialmente: desde unas 500.000 toneladas en 1900 hasta 16 MT en 2010, y con una duplicación: desde cerca de 8 MT en 1985 hasta la cifra actual. Un gran factor para esto ha sido el avance tecnológico a través de la introducción de la producción a través de la lixiviación en pilas, extracción por solventes y electro obtención de cátodos (LX -SX-EW)

Utilización

Las características únicas que posee el cobre hacen del mismo un producto prácticamente irremplazable para distintos usos: eléctrico (encuentra una mucho menor resistencia que otros metales no ferrosos, utilizándose en cables principalmente tanto a nivel casero como en grandes transformadores), electrónico (para tecnología asociada a Internet, que incluye transmisión de información a alta velocidad; teléfonos fijos y teléfonos móviles, computadoras), construcción (cañerías, válvulas, y productos arquitectónicos como fachadas, y marcos de ventanas), transporte (motores, radiadores, cajas de cambio de automóviles), grandes equipos (motores, engranajes, turbinas).
Pero una gran revolución en torno al metal rojo ha iniciado respecto a sus cualidades para combatir las infecciones adquiridas en hospitales, también conocidas como “enfermedades intrahospitalarias”. Estas infecciones totalizan unas 7 millones anualmente en todo el planeta, según informa bioMérieux Corp., agregando más de 50.000 y 100.000 muertes anuales en Europa y Norteamérica, respectivamente. Dan Childs, ABC News, Medical Unit informa: “las infecciones adquiridas en estadías hospitalarias matan más personas que accidentes de automóviles, SIDA, y ciertos tipos de cáncer”.
El cobre ayuda a prevenir este tipo de infecciones, al aplicarse en manijas, picaportes y superficies que pueden ser tocadas, matando bacterias.

Métodos de producción
La principal forma de oferta es la producción, mientras que la segunda –y cada vez más importante- es el cobre reciclado o chatarra. El cobre se puede presentar a través de láminas delgadas –también conocido como cobre nativo- el cual es prácticamente inexistente en la actualidad debido a sus altas leyes. En estos momentos el cobre puede ser encontrado en dos grandes grupos de minerales: minerales oxidados y minerales sulfurados (los primeros se encuentran cerca de la superficie, y los sulfurados se localizan generalmente por debajo de los primeros).
La gran diferencia entre ambos es que los minarles oxidados son extraídos por disolución con acido sulfúrico, mientras que los sulfurados rechazan el ácido, y el metal rojo se obtiene por concentración y posterior flotación, para luego ser sometidos a procesos de fundición y refinación.
La producción de cobre tiene un proceso en etapas que inicia con la extracción de mineral desde mina, ya sea a cielo abierto o en forma subterránea, siendo la primera forma la más utilizada por cuestiones de escala y costos.
El proceso de obtención se divide en dos grandes vías: piro metalurgia por un lado, e hidrometalurgia por otro:
• El proceso piro metalúrgico consiste en separar aquellas partículas –previamente molidas- con mineral de aquellas que no lo contienen (también conocida como ganga) mediante un proceso físico llamado flotación; aquí se adhieren burbujas de aire haciendo flotar en la superficie el mineral, mientras que el estéril se deposita en el fondo de los recipientes. El concentrado aquí obtenido contiene un 30% en promedio de cobre. La siguiente etapa es la fundición para descartar elementos no deseados como el azufre, y obtener el cobre blíster, con una pureza del 99,9%, y para pasar directamente a la refinería con el producto final un cobre de 99,99% obtenido a fuego o por electrólisis
• La hidrometalurgia procesa exclusivamente minerales oxidados, y tiene la gran ventaja de evitar el proceso de fundición, con dos etapas bien marcadas como la lixiviación (LX) y la refinación por electro obtención (EW) para obtener cátodos; hay un proceso intermedio denominado SX –extracción por solventes- que logra una limpieza química de todo tipo de impurezas. La aplicación de ácido sulfúrico es la clave para la obtención de cobre en este proceso.
El agotamiento de yacimientos, la continuidad de bajas leyes minerales que implican mayores costos, la falta de descubrimiento de nuevos depósitos han sido impulsores para que los productores se especialicen cada vez más en la reducción de los costos a través de avances tecnológicos.
De todos los avances que han ocurrido en los últimos 30 o 40 años, el más destacado ha sido el desembarco del método de extracción por solventes –SX-, habilitando una mayor participación de los procesos hidrometalúrgicos para la obtención del metal rojo, con la gran ventaja de reducir el costo de extracción
Una gran porción de la actual producción mundial de cobre está representada por el cobre en cátodos (cerca de un 20%), con gran auge desde 1995-96.

Oferta y Demanda

Conformación de la Oferta
La región latinoamericana es el mayor productor mundial de cobre, con Chile y Perú en los dos primeros puestos (en el caso de Chile con una producción cercana a 5,5 MT). El país trasandino alberga no solo a la mayor mina de cobre del mundo –Escondida- sino también a otros grandes emprendimientos como Chuquicamata, Collahuasi, El Teniente, y Andina, todos en el Top 10.
Fuente: ICSG
En lo que respecta a Producción de Mina se puede observar la distribución según el siguiente detalle:

Fuente: ICSG
Los diez primeros países productores de cobre son Chile (5,5 MT), Perú, EE.UU., China, Indonesia, Australia, Federación Rusa, Zambia, Canadá y Polonia (0,5 MT).
Los especialistas estiman que los diez primeros productores mundiales de cobre (Codelco, Freeport, BHPBilliton, Xstrata, Anglo American, Rio Tinto, Southern Copper, Antofagasta, RAO Norilsk Nickel y KGHM Polska Miedz) lograrán una producción combinada de 8,7 MT para 2011.
Un paso más adelante, la capacidad de fundición a nivel internacional aumentó sustantivamente desde 12 MT en 1995 hasta 18 MT en 2010, particularmente por la gran capacidad de producción de las fundiciones asiáticas. Casi un 70% del cobre de fundición proviene de la denominada “fundición continua” o “flash smelting”; cerca de un 50% del resto responde a hornos de reverbero.
La “alimentación” primaria de una fundición de cobre es el concentrado, pero desde hace unos años se ha incorporado la chatarra o cobre reciclado a partir de métodos como la lixiviación.
La participación de Asia en la producción de cobre de fundición creció desde 4 MT hasta casi 8 MT en el mismo período señalado anteriormente, particularmente a la gran participación de China en el consumo de cobre; el continente americano decreció en dos décadas desde 4 MT hasta 3 MT.
Si se observa por país, dos gigantes asiáticos como China y Japón representan 3,5 MT y 1,5 MT; Chile está en el orden de 1,5 MT al igual que Japón. Independientemente de que el 50% de la capacidad de fundición se sitúa en Asia, hay tres fundiciones chilenas –Codelco Norte, Altonorte y El Teniente- y una peruana –Ilo- en el Top 10. Cada una de las fundiciones de cobre de los diez primeros puestos supera una capacidad de 0,4 MT, siendo la primera Guixi en China con 0,9 MT, que a su vez es la mayor refinería de cobre del mundo.

Fuente: ICSG

Conformación de la Demanda

El cobre tiene muchas aplicaciones, la mayoría conocidas desde hace mucho tiempo, mientras que otras son más recientes.
Luego que el cobre es refinado, el mismo es transformado en cables, tubos, plaquetas, polvo y otros formatos, para satisfacer distintas necesidades.
Fuente: ICSG
El desarrollo sostenido de economías como China e India, que en total concentran más de un 40% de la población mundial, ha cambiado el esquema de la industria minera desde hace más de una década, superando los tradicionales ciclos de alzas y bajas de esta industria.
China con un crecimiento promedio anual del PBI del 10,1% en la última década (9,2% per cápita) e India con un 6,5% (4,8% per cápita) implican un mejor estándar de vida y mayores ingresos se traducen en demanda de necesidades no satisfechas previamente. El país más poblado del planeta se está transformando abruptamente, con una fuerte transición de sus habitantes desde zonas rurales hacia centros urbanos.
La fuerte demanda está acorralando a la oferta: la producción está al límite, y no hay descubrimientos de grandes cuerpos mineralizados que lleguen a reemplazar a otros que están en agotamiento o directamente tienen que finalizar operaciones por costos. Las nuevas tecnologías permiten procesar mineral de muy baja ley (hasta 0,4%), que antes hubiera resultado antieconómico.

El caso de Argentina

Argentina posee solo una mina de cobre que es Bajo la Alumbrera (operada por Xstrata), con una producción promedio en el orden de las 180.000 toneladas anuales, permitiendo a nuestro país colocarse en el 17° puesto a nivel mundial.
Los proyectos cupríferos de Argentina en desarrollo son interesantes, localizados en la faja andina desde Salta hasta Mendoza, compartiendo sistemas mineralizados similares a los que se encuentran en Chile.
Con grandes inversiones, la puesta en marcha de Agua Rica (150.000 tons. – US$2.500 millones), El Pachón (280.000 tons. – US$4.000 millones), Los Azules (160.000 tons. – US$2.700 millones), y San Jorge (40.000 tons. – US$280 millones), implicaría que Argentina esté produciendo por encima de 600.000 toneladas de cobre en unos cinco años, ubicando a nuestro país en el Top 10.
La geología ha brindado a Argentina no solo la posibilidad de producir metales preciosos en gran escala, sino también metales no ferrosos como el cobre. En este caso, el metal rojo será un factor de suma relevancia para el desarrollo local de comunidades como Andalgalá, Barreal, Calingasta, Uspallata y zonas periféricas.

lunes, 25 de abril de 2011

Minería: una gran oportunidad para nuestros países

Juan Carlos Guajardo, Director Ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería de Chile, dialogó en el programa “7 días a full” conducido por Rodolfo Cavagnaro. El ingeniero explicó cómo progresa la industria minería en su país y cuál es la forma para desarrollar ésta actividad en nuestra provincia de manera sustentable, respetando la comunidad, el medioambiente y la agricultura.


¿Qué significado ha tenido para Chile el alza del cobre? Y ¿en que se fundamenta ésta suba del cobre en los últimos diez años?

El alza del cobre desde fines del 2003, cuando se produce un quiebre muy significativo con respecto a los precios que se habían registrado en las décadas del ´80, ´90 y 2000, sorprendió a Chile con una base productiva que se había multiplicado varias veces. Por lo tanto, el aumento de precios impactó en un volumen extremadamente alto y las cifras que está significando en términos de aportes para la economía del país son absolutamente extraordinarias. Estamos hablando de que el 60% de las exportaciones del país son mineras, de una contribución al Producto Interno Bruto de más del 20%, un ingreso fiscal  superior a 20%  por año. Es decir, son magnitudes absolutamente extraordinarias que están representando un aporte muy grande a la economía nacional y también desafío, porque el impacto –por ejemplo en tipo de cambio- está dándose con fuerza. Pero es mejor tener este tipo de problemas, que otras carencias.

Durante la presidencia de Bachelet se tomó la decisión de no volcar la totalidad del precio del cobre al sistema económico precisamente para no deprimir el tipo del cambio y generar una especie de fondo anticíclico. ¿Qué opina de eso?

Ese es un modelo que se viene desarrollando desde el gobierno de Ricardo Lagos a través de la Ley de Balance Estructural, y efectivamente creo que es un aporte macroeconómico muy valioso. Las fluctuaciones que tienen los precios internacionales de materias primas son altísimas y cuando hay una dependencia de estos productos, las variaciones tienen impactos macroeconómicos en el país, por ello tener una capacidad para anticipar eso es fundamental.

Este mecanismo establece a través de un consenso técnico con grupos de expertos algunos parámetros que se denominan de largo plazo. Es decir, si hay mucha dependencia del precio del cobre lo que tendría que determinar dichos especialistas es el valor de largo plazo de este parámetro. Este último se fija por un período de diez años, en donde cualquier fluctuación al alza es ahorrada y cualquier fluctuación a la baja activa un mecanismo de uso de estos ahorros. De cierta forma, ello establece un horizonte permanente para preparar el presupuesto del país y las variaciones crediticias que se producen son ahorradas o gastadas; de esa manera se permite mantener una estabilidad.

Se está dando una paradoja a nivel mundial: a medida que los precios de las materias primas crecen, los precios de los productos tecnológicos bajan. Esto cambia la vieja historia de los términos de intercambio, en donde los países productores de materias primas de veían siempre en desventaja. ¿Cuánto tiempo se calcula que se puede sostener este proceso donde las materias primas terminan siendo más caras que los productos terminados?

Estamos en presencia de un fenómeno de cambio estructural en la economía mundial, iniciándose con el desarrollo de Japón en los años ´60 pero, definitivamente, se aceleró con el desarrollo de los Tigres Asiáticos y se termina de masificar con lo que es China actualmente. Se trata de un proceso tremendamente veloz de desarrollo industrial, a partir de mano de obra barata con incorporación de desarrollo tecnológico acelerado.

Desde el 2003 se observa que, a causa de la tremenda magnitud de China e India y los miles de millones de personas que están involucradas en el crecimiento de la economía de estos países, lo que comenzó como un proceso de transformación industrial trae aparejado un desarrollo urbano creando ciudades y que cientos de millones de personas elevan sus calidades de vida demandando autos, celulares, televisión por cable, etc. Entonces, hay un salto cuantitativo de dimensiones colosales de la cantidad de hombres y mujeres que se incorporan al consumo mundial.

Con ese escenario se percibe que las materias primas se revalorizan de una manera extraordinaria y comienzan a ser más valiosas, incluso, que algunos productos tecnológicos. Además la producción en serie de mucho de los productos tecnológico sumado a la mano de obra barata, producen que ellos tengan tendencia a la baja. Asimismo, las necesidades para cubrir esta gran demanda de artículos electrónicos genera que los alimentos, los minerales y las maderas sean más valiosas.

Siguiendo lo postulado por el economista Raúl Previsch se puede reflexionar que el subdesarrollo de América Latina se debe a la brecha tecnológica, y frente a esto el más grande error que tuvieron nuestros países es intentar competir con otros que tenían un dominio tecnológico muchísimo mayor, o incluso tratar de seguir el ritmo de los países asiáticos que tienen un costo de la mano de obra con el cual tampoco podemos competir. Entonces, lo importante en este momento es encontrar la senda que realmente permita que nuestras naciones sean verdaderamente competitivas, pensar bajo este escenario cual es el camino que debiéramos recorrer.

En Latinoamérica tenemos todavía muchos deberes puesto, entre ellos que seguimos sin darle importancia a los intangibles que suelen ser los que mayor valor agregan en la cadena en los últimos años. Estos tienen que ver con el diseño, el desarrollo tecnológico, software; es decir todo aquello que es producto de la inteligencia y que da la posibilidad de agregar valor. Por lo tanto, es importante buscar las ventajas por esas vías.  ¿Cuál es su opinión frente a esto?

Creo que más bien se debe desarrollar toda la industria donde tenemos ventajas competitivas. Cuando hablamos de minería no sólo pienso en la extracción y exportación ya que esto no es un desarrollo minero completo, sino que en la inteligencia que debe trazar la minería. Lo mismo sucede con la industria de la soja.

Continuando con lo postulado por Previsch y aquello que sucede en la economía mundial, se puede pensar que hay una gran oportunidad para que nuestros países, a partir de sus recursos naturales, sean capaces de desarrollar la tecnología de vanguardia que permita que seamos libres en estas industrias. Ese es el desafío que debemos tomar. Ello a mucha gente le cuesta comprender, porque creen que la industria minera y la agrícola son industrias muy primitivas pero no es así puesto que hay grandes probabilidades de desarrollar la industria con inteligencia, hay posibilidades de competir con quienes nos venden los equipos para explotar estas industrias ya que hoy estos se compran de los países más desarrollados.

En Argentina y sobretodo en Mendoza existen una serie de prejuicios con respecto a la minería y se la toma como sinónimo de contaminación. ¿Es posible desarrollar una minería a cielo abierto y de grande proporciones sin poner en riesgo la comunidad, que sea capaz de convivir con producciones agrícolas de alta calidad y que no contamine el agua?

La minería no es buena ni mala en si misma, ya que existe minería bien hecha y minería mal hecha. Por lo tanto, si existen condiciones para que una empresa minera haga inversiones con seriedad, con niveles de modernidad adecuado no debiera a haber ninguna incompatibilidad.

Cercanas a una ciudad de 6 millones de habitantes como lo es Santiago de Chile se encuentra dos de las minas grandes del mundo. La mina andina ‘Los Bronces’ de Codelco y  Agloamerican está ubicada a 43 Km. de Santiago y ‘El Teniente’ de Codelco se encuentra a 77 Km. Ambas están cerca de lugares poblados y de las cabeceras de valles donde nacen afluentes de ríos, que se usan para riego de zonas en donde se producen vinos y frutas de exportación. Por lo tanto, mi experiencia es que si hay una minería bien hecha y si existe calidad institucional adecuada para poder manejar está industria, no debiera haber ninguna incompatibilidad y finalmente se logra una convivencia natural de la ciudadanía con la mina.

¿Cuál sería el rol del Estado para controlar y darles garantía a los ciudadanos, que en el caso nuestro, están muy desconfiados?

En primer lugar, Mendoza tiene una importante oportunidad porque puede iniciar el desarrollo minero de un nivel mucho más alto de lo que, por ejemplo, sucedió en Chile en los años ’80 y ’90 cuando comenzó su segundo gran boom minero. Con respecto a esto, resulta muy importante que lo estándares ambientales que se apliquen sean modernos y que generen un conocimiento experto de lo que significa el impacto ambiental de la minería. Además, sería optimo que este último sea reesforzado con información pública transparente en termino de las características de estos proyectos.  Esto se puede hacer por ejemplo a través de un portal de administración de información de proyectos mineros, que en Chile se realiza desde hace varios años y ha dado muy buenos resultados. Asimismo, Mendoza tiene a su disposición toda la experiencia chilena sobre minería

En segundo lugar, con el tema del aporte provincial que hacen los proyectos también sería bueno que hubiera un marco de estabilidad y transparencia sobre los mismos. En el caso chileno existen algunos organismos técnicos que asesoran al Banco Central de Chile y al servicio de impuestos internos.

Por lo tanto, con la parte fiscal y  medioambiental controladas se podría comenzar con un nivel de actividad razonable y adecuado en Mendoza.

Argentina, país de riesgo para la minería

Por Florencio G. Aceñolaza* para La Gaceta de Tucumán

En un reciente número de la revista "Mining, People and the Environment" dedicado a la Convención Mundial de Minería y Exploración (PDAC 2011), celebrado en Toronto-Canadá; Argentina es calificada como "país de riesgo". Esto significa una advertencia para quienes pretendan llevar adelante inversiones en esta actividad. Tan severa calificación se debe a que se entiende que la política practicada por el gobierno es impredecible, son poco ortodoxos los enfoques de la política económica y una legislación que no se ajusta a las demandas del sector. A esto se suma la confusa "ley de glaciares" y el lobby ambiental de un ecologismo que parece tener protección oficial. Este comentario, también fue escuchado en pasillos y en las conferencias que se desarrollaban entre compañías exploradoras y países que reclamaban inversiones y trabajos en este campo.
Cuando uno ve cómo es el mundo de la minería, la pregunta que surge es ¿y nosotros dónde estamos? Obviamente la respuesta es: muy atrasados y fuera del esquema del negocio de materias primas de este origen. En cambio merece destacarse los planes de inversión y pedidos de asistencia económica de países como China, Mongolia, Canadá, Estados Unidos, Rusia, Groenlandia, Australia, Brasil, Perú o Chile, de quienes importamos productos que poseemos.
En nuestro caso los cuestionados proyectos de inversión minera siguen una escasamente desarrollada
cordillera desde Catamarca a Santa Cruz. Para varios "prospectos" allí ubicados prometen inversiones globales cercanas a U$S 10.000 millones, que no se concretan por la situación política existente. Hay que tener en cuenta que los tiempos de ejecución de los mismos son lentos, y más si consideramos la ambigüedad oficial. La puesta en marcha de un proyecto minero normalmente puede requerir no menos de 10 años entre la exploración y su desarrollo y, al parecer, no hay buen ánimo para alentarlos.
La cuestión de fondo, o de Estado, pasa por trabajar nuestros yacimientos o importar las sustancias minerales que necesitamos para nuestras más primarias necesidades. Pero, a la vista, se interponen las trabas de la dialéctica e ideológica "no a la minería". En vez de encarar estas cuestiones nos alegramos cuando vemos el éxito de la versión negativa que tanto mal hace al país.
Si pretendemos un país desarrollado, con trabajo genuino para todos los conciudadanos es necesario asumir un rol productivo en el cual la minería constituye uno de los pilares fundamentales de la economía. A dicha actividad hay que sumar la conexa actividad minero-industrial que multiplica las posibilidades de crecimiento. Trabajo para nuestros compatriotas es fundamental y en la minería de muchos países hoy encuentran el camino. Somos importadores natos de hierro de Brasil (100%), aluminio (Australia, Guyana, etc.; 100%), cobre (Chile, Gabón, etc.), etc. Hay importantes capitales internacionales y nacionales que se enriquecen con la importación de minerales, y sus derivados y, naturalmente, son los principales opositores a cualquier desarrollo minero (al igual que el de los ecologistas).
¿Cómo se hace en el mundo en este tema? Hay muchas empresas y países que tienen prioridad sobre la minería. Uno de ellos es Canadá, considerado el motor del mundo en este campo, tanto explorando como explotando yacimientos desde sus límites con Estados Unidos hasta el mismo círculo Polar Ártico. Este hecho califica que en estos años sus inversiones en exploración representaron el 19% del monto mundial en 2010. Recordemos que es un país donde el componente minería es relativamente alto, dispone de un PBI del orden de U$S 45.000 per cápita y una población de 35 millones de habitantes. Es allí donde empresas, como la brasileña Vale, invertirá unos U$S 10.000 millones en minas de hierro, cobre y níquel en los próximos 5 años. Australia, otro poderoso de la minería, tiene un PBI del orden de U$S 47.400 (ambos
pueden ser comparados con nuestro escaso PBI de U$S 8.500 p.c.) y una producción minera de gran volumen en lo referente a carbón, aluminio, cobre, oro y minerales ferrosos.
Hoy China Popular es una "aspiradora" que reclama y ofrece minerales e inversiones. Dispone de abundantes reservas minerales, especialmente de carbón, hierro, bauxita, cobre, oro, etc. que no solo ofrecen su explotación a inversores extranjeros sino que expanden sus actividades a diferentes partes del mundo. Un ejemplo es la explotación del yacimiento ferrífero de Sierra Grande (Río Negro, hoy trabajada por la empresa MCC de la República Popular China.
Así podríamos contabilizar el desarrollo de la minería mundial como una actividad de magnitud con una demanda abierta. En estos países no sólo es visible el avance tecnológico, sino también el cuidado ambiental es de alta significación, coherente con el desarrollo y ofertas de trabajo que presentan para sus ciudadanos.
*Aceñolaza es Profesor Titular de Geología - Universidad Nacional de Tucumán Enlace:
 http://www.lagaceta.com.ar/nota/432382/Econom%C3%ADa/Argentina-pais-riesgo-para-mineria.html

domingo, 24 de abril de 2011

Conocer el pasado para proyectarse al futuro

Regionales | Por Héctor Velázquez Alvarez Ingeniero de Minas
Historia de la minería
24/04/2011  | En un escenario donde resulta difícil y complejo encontrar los puntos de equilibrio que conduzcan a una generosa reflexión y a un sano debate, hacer referencia a la Temática Minera no deja de representar en la actualidad, una pesada responsabilidad y un claro desafío.
Y aunque debo reconocer que se trata de otras épocas, la verdad es que fueron estos mismos desafíos los que desde sus inicios el hombre debió enfrentar para resolver sus problemas más elementales de subsistencia, entre ellos, los que desde sus orígenes lo fueron vinculando gradualmente con la minería.
Por esta razón es que debió valerse primitivamente de rocas y minerales para desgarrar sus presas, moler las semillas y construir sus primeros habitáculos, para continuar avanzando desde esa primaria realidad-necesidad, en la fabricación de sus primeros elementos de caza y sus primeras herramientas de defensa y de trabajo, que constituyen los primeros episodios que dan cuenta de su relación con la actividad minera.
Todo hace suponer que hace más de 45.000 años, para ser más preciso en el Periodo Paleolítico, cuando al extraer la hematita que utilizaba para la  elaboración de pigmentos de color ocre, el hombre dio origen al primer método  de explotación utilizado en la historia de la minería.
A lo largo de miles de años, la minería progresivamente se ha venido consolidando como un factor de desarrollo que ha sido gravitante y determinante, para acompañar la evolución experimentada por la humanidad y para acicalar el avance y el conocimiento del hombre.
Esta evolución caracterizada en un extenso período como la Edad de los Metales, donde desde la Edad del Cobre se dio paso a la Edad del Bronce y finalmente a la Edad del Hierro, fue dando lugar a una serie de avances que son los responsables del revolucionario cambio tecnológico e industrial alcanzado por la humanidad actualmente.
Este revolucionario cambio, fue el que permitió proyectar a la Minería como una actividad primaria, extractiva y productiva, y a la Metalurgia como una ciencia y técnica aplicada a la obtención y tratamiento de los metales. Tanto la Minería como la Metalurgia, hicieron posible que el hombre pudiera a lo largo de miles de años, obtener, fabricar, elaborar y transformar todo aquello que de una u otra forma nos rodea y nos vincula a nuestro quehacer diario y cotidiano.
La minería, y esto es importante asumirlo en toda su dimensión, desde tiempos muy remotos ha acompañado el progreso y bienestar demandado por todo tipo de sociedad, y desde su creación ha acompañado al hombre en su evolución, conduciéndolo a alcanzar el enorme avance que caracteriza al mundo contemporáneo y civilizado.
Es este vertiginoso avance y no otra circunstancia, el que ha puesto de manifiesto la extraordinaria importancia que revisten en toda su diversidad los recursos minerales y ha demostrado que estos minerales como recursos naturales no renovables y no reciclables forman parte también, de una gama de recursos que en términos de presente-futuro, deben ser considerados como escasos, esenciales y vitales.
En este escenario de realidades, el mundo se ha visto en la necesidad de avanzar en una dirección que permita realizar un pleno reconocimiento de los retos y desafíos que representa el desarrollo de la actividad minera, porque mas allá de la razonable inquietud que despierta la problemática minera ambiental, que bajo ninguna condición debe y puede desconocerse, en virtud al enorme desarrollo alcanzado en la actualidad, la existencia del hombre en sociedad se hace inviable e incluso inimaginable, sin la minería.
Cualquier modelo o tipo de sociedad que se intente imaginar o idealizar, no puede hoy prescindir de la minería, los minerales y sus metales, de forma que es precisamente esta objetiva realidad la que pone en una situación de profunda contradicción, a quienes ideológicamente se oponen a la minería, pero también a quienes como contraparte, estiman que la minería se puede desarrollar de cualquier forma o a cualquier costo.
La minería participa en todas y cada una de las actividades industriales; en prácticamente todos los procesos de elaboración y transformación de materias primas, como asimismo, en el desarrollo, avance y progreso que caracteriza al innovador salto industrial, científico y tecnológico existente.
Sin la presencia de la minería se haría imposible concebir desde la ciencia médica, la existencia de un quirófano, de una sala de terapia intensiva, de tomógrafos, scánners, instrumental quirúrgico etc., que bajo determinadas condiciones, como se vivencia todos los días, determinan la vida o muerte del ser humano.
El avance de la astronomía y astrofísica y el desarrollo alcanzado en el campo aeronáutico y aeroespacial, han hecho posible la construcción de aviones, transbordadores, satélites, sondas y misiones espaciales, que no serían posible sin la existencia de la minería y sus metales.
El adelanto experimentado en el área de las comunicaciones, telecomunicaciones, telefonía celular, computación, televisión etc., nunca hubiera sido posible sin la existencia de los metales y las complejas aleaciones logradas entre metales.
Las tecnologías más comunes que se traducen en toda la maquinaria, equipamiento y herramientas sobre las cuales se apoya la actividad agrícola, agropecuaria y agroindustrial, que permiten resolver la demanda alimentaria mundial, no podrían ni siquiera ser imaginados sin la participación de la minería.
El transporte aéreo, terrestre, marítimo y fluvial, que permite sin limitaciones y fronteras transportar todo aquello que los seres humanos necesitan desde su diversidad para resolver sus necesidades básicas, no sería posible sin la existencia de aviones, barcos, camiones, trenes, automóviles etc., que sólo pueden ser construidos con los metales que proporcionan los minerales.
La importancia que reviste el avance de las denominadas «energías limpias», tampoco sería posible hoy sin los minerales. El litio para ejemplificar, se ha constituido en un componente insustituible en la fabricación de baterías para almacenar energía y en un mineral estratégico, para la fabricación de vehículos ecológicos y todo tipo de aparatos y dispositivos electrónicos.
Pero la actividad minera no sólo se relaciona con la ciencia y la tecnología, se relaciona también, con cada una de las acciones que realizamos en nuestro quehacer diario. Cuando tomamos un vaso de agua o de gaseosa, éste fue potabilizado o saborizado con minerales; cuando nos higienizamos la boca, este dentífrico fue elaborado con minerales; cuando nos aprestamos a ingerir un almuerzo, todo lo que se despliega como cubierto alrededor de nuestra mesa, ha sido fabricado con minerales o metales etc.
La minería como se puede observar, está presente en todo cuanto nos rodea, en todo cuanto accionamos y en todo cuanto nos aprestamos a utilizar cotidianamente.
Es precisamente esta inquietud, la que intentaré ir abordando progresivamente en sucesivas entregas, con la única intención de realizar un aporte ciudadano y una modesta contribución a la serena discusión que como sociedad nos debemos respecto del tema minero.

sábado, 23 de abril de 2011

Medidas para impulsar el 'compre local' en la minería

Con el objeto de promover el ‘compre nacional’ y sustituir importaciones por más de $1.400 millones, esta semana se conformó una Mesa de Homologación de insumos y servicios nacionales para la minería. La iniciativa busca generar mayores oportunidades de trabajo para las pymes locales y fomentar el desarrollo de nuevos proveedores en el país. Del encuentro participaron autoridades nacionales, operadores mineros, empresas mineras públicas y proveedores del sector.

Fuente: Cuyo Minero

Esta semana se conformó la “Mesa de Homologación de Productos Mineros”, convocada por la Secretaría de Minería del Ministerio de Planificación de la Nación, que cuenta con la asistencia de la Secretaria de Industria y Comercio de la Nación, CASEMI, CAEM y AOMA.
La iniciativa busca generar mayores oportunidades de negocios para las pymes proveedoras mineras locales y promover inversiones para la puesta en marcha de emprendimientos de servicios nacionales, mediante la sustitución de importaciones de insumos y servicios que actualmente no se producen en el país y mueven un volumen superior a los 1.400 millones de pesos.
Esta mesa trabajará con CASEMI en la homologación final de los productos nacionales que podrán sustituir a los que actualmente se importan bajo el régimen de la Ley de Inversiones Mineras, además de promover acciones conjuntas que contribuyan a un mejor desarrollo de los proveedores de bienes e insumos en el país.
Desde 2003 la minería nacional ha tenido niveles de crecimiento histórico en materia de nuevos proyectos, inversiones y producción, lo que influyó fuertemente en la demanda de insumos y servicios. Hoy el país cuenta con 570 proyectos en exploración, construcción y/o producción, 3,078% más que en 2003. Solo en 2010, se invirtieron $10. 850 millones, con un crecimiento de 1.544% y se alcanzaron los $27.286 millones en producción, un record histórico.
Este proceso, implicó en los últimos dos años la creación de al menos 2.000 nuevas pymes de servicios para la minería y la ampliación e incorporación de nuevas tecnologías en otras 3.000, lo que lleva a que Argentina compita a nivel mundial en la oferta de proveedores mineros. Sin embargo, aún existen productos que no se fabrican en el país y son importados bajo el régimen de la ley de minería. En este sentido, la mesa de homologación permitirá reducir paulatinamente estas importaciones mediante el apoyo a la producción nacional.
Esta herramienta, también, será fundamental para fomentar nuevas inversiones en el país para el desarrollo de emprendimientos de servicios que acompañen el crecimiento de una actividad que, para los próximos años, espera la construcción de al menos 15 nuevos proyectos de escala internacional e inversiones por arriba de los 130 millones de pesos.
El acto estuvo presidido por las autoridades nacionales: el secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Jorge Mayoral, junto al Secretario de Industria y Comercio de la Nación, Eduardo Bianchi, y el director Nacional de Minería, Miguel Guerrero.
También asistieron el director ejecutivo de la Cámara Argentina de Servicios Mineros (CASEMI) Fabricio Benedetti, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) Manuel Benítez, representantes de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), los presidentes de las empresas mineras públicas de San Juan (IPEEM) Oscar Azcurra y de Santa Cruz (FOMICRUZ) Miguel Ferro, directivos de operadoras mineras y titulares de empresas prestadoras de servicios para la minería, entre otros.

jueves, 21 de abril de 2011

Se elabora nuevo vino con fondos de regalías mineras

BODEGA MUNICIPAL LANZA VINOS HUALFIN

Una bodega municipal catamarqueña, que cuenta con una capacidad de producción de 320.000 litros y que es abastecida por productores de la zona, lanzará en junio próximo al mercado un nuevo producto, llamado Vinos Hualfín.

En plena producción, la iniciativa es encarada por la comuna homónima, ubicada en el Departamento Belén, en el Oeste de la provincia de Catamarca.

El proyecto se encaminó con el uso de fondos de Regalías Mineras recibidos por el municipio, que permitió ampliar la producción de uvas en la zona y construir una bodega con equipamiento de última generación.

La bodega comenzará la producción con uvas blancas que recibió recientemente, que suman unos 80 mil kilos y se espera para los próximos días incluir otros 100 mil kilos de uva de distinto varietal.

El proyecto incluyó la ampliación de los viñedos con 48 nuevas hectáreas y la inclusión de nuevos tipos de vid, como uva torrontés y cereza.

Rolando Lazaroti, un reconocido enólogo que se encuentra al frente del emprendimiento comunal, comentó que el pueblo históricamente vendió sus uvas al Norte del país, especialmente a Salta, aunque a partir de la iniciativa, se logró que varios productores confiaran en el proyecto y accedieran a vender la uva en Hualfín.

Actualmente, son 19 los productores de la zona que trabajan con la bodega, la mayor parte de Hualfín, mientras que el resto pertenece a las localidades de Puerta de Corral Quemado y San Fernando.

Intentamos elaborar vinos de alta gama. Ese es el camino, dijo Lazaroti.

Las características del clima y del lugar son fundamentales para la producción, que se ven favorecidas por la ausencia de industrias.

Daniel Aibar, productor de la zona, destacó la importancia del proyecto y el beneficio que implica para los productores locales contar con una bodega cerca que permitirá mejorar los precios, condiciones de venta y calidad de la producción.

Esta bodega implica un gran impulso en la producción de vid, porque nos ubica como el portal de los Valles Calchaquíes, es la inclusión de Hualfín en la ruta del vino, además se trata de un gran proyecto productivo, industrial y turístico, señaló Aibar.

(Fuente: Télam)

miércoles, 20 de abril de 2011

"No hay minería buena ni mala, todo depende de cómo se haga"

Juan Carlos Guajardo, Director Ejecutivo de CESCO (el Centro de Estudios del Cobre y la Minería de Chile), estuvo ayer con los diputados en Plenario de Comisiones que analiza semanalmente el proyecto minero San Jorge. El ingeniero brindó una exposición en la que explicó cómo prospera la actividad minera en el vecino país y de qué manera ésta puede aportar desarrollo de forma sustentable y en convivencia con la agricultura.
Fuente/Gentileza: Mendoza Económico
CESCO es una organización independiente y sin fines de lucro, cuyos miembros se desempeñan como ejecutivos y consultores de compañías mineras o como académicos en diversas universidades. El objetivo de esta agrupación es contribuir al diseño y debate de políticas públicas que permitan un mejor aprovechamiento del potencial de la minería para el desarrollo de las economías de los países productores de minerales y metales.
Juan Carlos Guajardo, su Director Ejecutivo, estuvo ayer en el Plenario de Comisiones de Diputados que analiza la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto minero San Jorge, y brindó un paisaje bastante completo de la actividad minera chilena.
El ingeniero abrió la exposición citando a Raúl Prebisch, el reconocido economista argentino que, desde la
CEPAL, teorizó sobre la problemática del subdesarrollo de los países de América Latina y cuyas ideas fueron muy influyentes durante los ’50 y ‘60s.
“Siendo determinante para el subdesarrollo de los países de América Latina el rezago tecnológico, el camino que se intentó utilizar para revertir esa dependencia -la sustitución de importaciones-, no fue el camino más apropiado”, afirmó Guajardo. “Por el contrario, lo que hay que intentar hacer es no ir contra la corriente, sino a favor, lo que significa utilizar los recursos donde se es competitivo, en este caso, los recursos naturales que tenemos en América Latina”.
De este modo, según el ingeniero, se podría desarrollar competitivamente una industria de bienes, equipos y servicios alrededor del recurso natural, que permita finalmente exportar y competir a nivel internacional. En definitiva, el camino que CESCO visualiza para el desarrollo de los países es que, a partir del diagnóstico de Prebisch, se utilicen las ventajas competitivas en vez de negarlas.
En el caso de la minería, según Guajardo, hay una gran cantidad de bienes, equipos y servicios que tradicionalmente han sido provistos por las industrias de Estados Unidos y Europa. La clave para los países latinoamericanos está en lograr desarrollar una industria propia, que utilice “bienes, equipos y servicios nacionales que vayan reemplazando naturalmente a estos equipos extranjeros y así se genere una industria manufacturera mucho más sofisticada y competitiva”.
En cuanto a si es posible el desarrollo de una minería sustentable, el director de CESCO aclaró que “no existe la minería buena ni mala. Existe la minería bien hecha y mal hecha”. Con respecto a este punto, Guajardo expuso numerosos ejemplos de explotaciones mineras cercanas a plantaciones agrícolas de palta y vid, productos que el país trasandino exporta al mundo sin inconvenientes.
“Luego de varios siglos de minería en Chile, lo que veo es la convivencia de grandes operaciones con zonas agrícolas y urbanas. Es una minería que, bien hecha, se puede dar. No existe la minería ‘per se’ negativa o ‘per se’ positiva. Todo depende de cómo se haga”, afirmó.
También aclaró las dudas de los presentes respecto a la utilización del recurso hídrico. Dijo que, habiendo un total de 3 mil minas en todo el país, “la actividad sólo consume el 4% del total de agua”, respecto a otras actividades como la agrícola o la forestal. Y puntualizó sobre la necesidad de desarrollar y difundir tecnologías para evitar el derroche en la agricultura, que utiliza cerca del 60%.
Otro punto que Guajardo explicó a los diputados es el sistema de controles que existe en Chile sobre la actividad: “hay desde los más generales, que están afectos a cualquier empresa, y hay también una serie de requisitos especiales. Está el ministerio de Medio Ambiente, anteriormente CONAMA, que tiene una unidad especial para supervisar la minería; hay un ministerio de Minería que se encarga especialmente de la supervisión del sector y, además, hay una supervisión legal o jurídica que existe por el hecho de que la minería en Chile tiene concesiones entregadas por el Poder Judicial”.
Luego de siglos de desarrollo minero, el país vecino logró crear una especie de ‘institucionalidad’, es decir, toda una serie de capacidades de gobierno y sociedad civil que permiten generar una base confiable y predecible. Ante la duda planteada por los presentes en la reunión sobre la posibilidad de que esto ocurra en Argentina, Guajardo aconsejó que “en algún momento tienen que empezar”, y aclaró que Chile logró hacerlo luego de muchos años de prueba y error.
“Ustedes tienen la ventaja de conocer nuestros errores para directamente no cometerlos y hacer las cosas bien”, dijo, y resaltó las posibilidades que brinda el actual boom minero provocado por el despegue económico de China, que ha elevado súbitamente el precio de los metales. “Es un excelente momento para lanzarse en esta actividad”, afirmó.

Uso de cianuro en la vitivinicultura

MALBEC O CIANURO



Los mitos se construyen con la repetición, se alimentan de creencias, sentimientos, ignorancia, hasta ideología, y se expresan con frases sencillas, repetibles, panfletarias: “MALBEC O CIANURO”.

Frase que muestra una falsa contradicción entre ambos términos, ya hemos visto que minería, agricultura, y en particular la vitivinicultura, son totalmente compatibles.

La ley mendocina 7722 prohíbe, sólo a la minería, el uso de ciertas sustancias químicas en el procesamiento de minerales.

“MALBEC O CIANURO”, una frase que implica una profunda ignorancia sobre los insumos y procesos que se utilizan en la elaboración del vino.

La clarificación azul

Los metales que se encuentran en el vino y mosto pueden provenir de la uva, así como también de la maquinaria que se utilice, ya que, por su acidez, el mosto y el vino atacan los metales. Un alto contenido de metales puede provocar enturbiamiento, afectando el color o limpidez de los vinos.

Para disminuir el contenido de metales, llevándolo a niveles tolerables, existen varios métodos, entre los que se destaca la clarificación azul, que logra precipitarlos al formar compuestos insolubles, agregando ferrocianuro de potasio.

El ferrocianuro de potasio se disuelve fácilmente en agua, en condiciones ácidas puede generar ácido cianhídrico que es venenoso en dosis superior a los 60 ppm. El ferrocianuro se asocia con los metales del vino, dando como resultado la insolubilización y precipitación de los mismos (Zn, Cu, Fe y Mn) en compuestos complejos de tonalidad azul. Se debe calcular la cantidad exacta de ferrocianuro a agregar al vino a tratar, ya que un exceso de éste genera  ácido cianhídrico que se libera y es tóxico.

Cianuro en el vino: una práctica autorizada y normada

Ya desde 1967 este procedimiento está autorizado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Decreto INV 6136/67 - Inclúyese entre las prácticas enológicas lícitas en bodega la “clarificación azul” -, método que sigue vigente y está comprendido entre las prácticas enológicas lícitas por el INV   y en el Reglamento Vitivinícola del Mercosur.

En la GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (2005), elaborada por el INV, (Programa Calidad de los Alimentos Argentinos, proyecto ARG 96/006 convenio PROSAP – BIRF ARG /96-6-8/00, coordinado por la Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos de la SAGPyA), se menciona entre “los peligros que se consideran más importantes para la calidad de los vinos........ Clarificación azul, la cual implica un riesgo de contaminación química por un mal manejo. Para este caso, se recomienda hacer un buen control de las condiciones y los resultados del proceso”.

Ferrocianuro que abastecen los proveedores de la industria vitivinícola (Estabifer, etc.), cuya descripción comercial señala: “al aplicar el estabifer en el vino, el ferrocianuro férrico que se forma se encuentra en estado de dispersión coloidal..... Los ácidos orgánicos del vino pueden actuar sobre el ferrocianuro descomponiéndolo y dando lugar a ácido cianhídrico formado a partir de un exceso de ferrocianuro libre es pequeña y muy por debajo de las dosis peligrosas.” Una visión por cierto optimista, sobre la toxicidad del cianhídrico.

Cianuro en el vino, y nadie se preocupa por eso.....

Las bodegas lo pueden usar, sin Estudios de Impacto Ambiental (IIA), sin tramitar Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), ni audiencias públicas, ni menos aún, trámites legislativos y oposición ambientalista. Alcanza con el control de la autoridad de aplicación (INV) y la responsabilidad de los productores. Y lo deben hacer bien, porque la gente no se está muriendo envenenada con cianuro, o al menos no nos enteramos.

Y no sólo cianuro, también el sulfuroso

“El sulfuroso se usa en vinificación desde el minuto en que las uvas llegan a la bodega (incluso desde que las uvas van en el camión hacia la bodega), hasta justo antes del embotellado. Tiene varias propiedades, incluyendo antioxidantes y antisépticas, que lo hacen esencial para la vinificación comercial. Es muy importante mantener un uso juicioso de este producto. El uso indiscriminado puede ser muy perjudicial para el del vino, siendo el responsable de los aromas a ajo, cebolla, goma quemada o repollo maloliente, los cuales son muy difíciles de eliminar para el enólogo y pueden arruinar un vino. Olvidan indicar que también es muy peligroso para la salud humana.....

Y a veces parece que no lo manipulan tan bien, como hemos visto en la explosión de un tanque de sulfuroso en Maipú, con varias personas intoxicadas.

El sulfuroso en contacto con la humedad genera ácido sulfúrico, insumo que también es usado como aditivo en las aguas de riego por goteo, para evitar la crustificación de cañerías y disminuir el PH de suelos. Exactamente eso: sulfúrico en el riego, A CIELO ABIERTO.

Cianuro y sulfuroso en las bodegas, sulfúrico en las fincas.....

Insumos que usados de manera responsable, siguiendo los procedimientos establecidos y con los adecuados controles, se emplean en forma segura. A nadie se le ocurriría impedir el uso de esas sustancias tan necesarias en el proceso productivo.

Son productos tóxicos esenciales en la industria y el agro; y nadie tomaría un vaso de sulfúrico, o de solución de ESTABIFER, como nadie bebería un vaso de xantato, menos aún de lavandina, gasoil o destapa cañerías. SON TÓXICOS, y convivimos con ellos, los necesitamos.

Y los ambientalistas no protestan por los químicos que usan la vitivinicultura y el agro en el riego, los mismos productos químicos, a cielo abierto algunos, en áreas urbanas y semiurbanas otros. Sólo les preocupa que los use la minería....

“MALBEC O CIANURO”, es sólo un falso slogan, que apela al prejuicio y la ignorancia. La realidad es más compleja, requiere información, razonamiento, lo hemos intentado.....
 
(Fuente: Blog de Martín Carotti)